GABONART vuelve a dar visibilidad a profesionales de la artesanía en el Muelle del Arenal de Bilbao
La Navidad en Bilbao no sería Navidad sin la Feria de Artesanía, rodeada de luces, que cumple ya más de cuatro décadas y que bajo el nombre Gabonart suma doce ediciones. Un año más 54 artesanas/os pondrán de largo sus productos en una carpa erigida en el Muelle del Arenal, en pleno corazón de la capital vizcaína. Organizada por Arbaso, Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional Vasca, cuenta con el apoyo indiscutible del Ayuntamiento de Bilbao y con el de la Diputación Foral de Bizkaia.
La Feria de Navidad se celebrará del 13 de diciembre al 5 de enero, y el alcalde de la ciudad, Juan Mari Aburto, será el encargado de cortar la cinta inaugural de un evento, que saca de sus talleres a unos/as profesionales de reconocido prestigio. Gabonart es una feria convertida en un referente a nivel estatal, no en vano buena parte de sus participantes provienen de otros territorios fuera de Euskal Herria. Bilbao es una plaza muy apetecible para los artesanos/as. Todos ellos/as reconocen que es una ciudad que les acoge con los brazos abiertos, que “entiende” de artesanía, por lo que saben que se van a encontrar con una buena receptividad”. Y prueba de ello es la cantidad de solicitudes que se reciben cada año.
Gabonart pone en valor a unas/os artesanas/os que viven el trabajo hecho a mano, la economía circular y el producto kilómetro cero. Este año las/os 54 profesionales que se darán cita en el Muelle del Arenal volverán a incidir en esa filosofía, en la que lo importante es integrar en una sola pieza lo original, lo único, lo contemporáneo, desde un punto de vista local, cercano y al mismo tiempo innovador.
Los responsables de esta cita saben de la necesidad de mercados como este para poner en valor nuestra producción. Es cierto que las redes sociales han ayudado a visibilizar nuestras firmas y que llegamos a muchos puntos de planeta, pero no es menos cierto que, lo que a nosotros nos gusta es el contacto directo con nuestras/os clientes. Mostrarles de primera mano, nuestro quehacer, explicarles en qué consisten nuestras técnicas. Eso sólo se consigue en ferias como la de Bilbao. Lo nuestro es el trato cercano, el trabajo pausado, la creatividad y el placer que ello nos proporciona, sabiendo que nuestras piezas son únicas", apuntan desde Arbaso.
Asimismo, los promotores destacan que la sociedad está revalorizando la artesanía, por fin nos damos cuenta del valor que tiene lo hecho a mano, lo único y personal. Empezamos a huir de las producciones en serie, el público quiere productos distintos y originales y eso es lo que ofrece el trabajo artesano. No hay dos iguales y esta característica es impagable.
Todo ello consigue refrendar el prestigio de la Feria de Navidad de la capital vizcaína. Al mismo tiempo sirve para difundir un apartado de la cultura vasca, mientras se favorece la dinamización de la economía “sobre todo en estos tiempos donde se ha instalado entre nosotros una crisis social y económica que está costando tanto superar. Las ferias son nuestros escaparates, nuestra principal forma de comercialización y de la que dependen muchas/os de nuestras/os artesanas/os” defienden en Arbaso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario