lunes, 6 de enero de 2025

170.120 bisitari, guztiei esker

Gabonarteko azoka amaituta, esan daiteke Gabonetako Artisautza Azokaren 42. edizio honek bere helburua bete duela bisitariei dagokienez. Zalantzarik gabe, 170.120 pertsona hurbildu dira aurten Gabonarti izena jarri dioten 54 erakusketariez gozatzera. Jendetza etengabea eta arina izan da, salmentak asko ahalbidetuz eta jendea standetara hurbiltzea eragozten duten pilaketak saihestuz.

Jende gehien bildu zen eguna abenduaren 15a eta 21a izan ziren, 11.000 baino gehiago kontabilizatutako sarrerak, eta sarbidea hainbat aldiz itxi behar izatea, edukieraren mugara iristeagatik.


Eguberriaren eragina giroan nabaritzen zen. Jendeak erosteko eta Areatzako Kaian bildutako profesionalek zer eskaini behar zuten egiaztatzeko gogoa zuen; izan ere, zalantzarik gabe, ARTISAUTZAk gero eta jarraitzaile gehiago ditu, esklusiboa eta originala dena industriala eta errepikakorra denaren gainetik baloratzen da, eta bakar eta errepikaezin sentitzea gustatzen zaigu.


Zenbaketa orokorrean, egun asko izan ziren 8.000 pertsona baino gehiagorengana iritsi zirenak. Salmentei dagokienez, ez dugu erregistrorik, baina artisauek, oro har, jakinarazi digute oso pozik joan direla, batzuk besteak baino gehiago, beti gertatzen den bezala, baina kontuan izan dezagun gehienek Gabonetako azoka horietan fakturatzen dutela urte osoko fakturazio gehiena.

Eguraldiaz ere ezin gara kexatu, egun batzuetan euria egin du, baina hori serietik dator eta tenperatura onargarria izan da.
Erregistro horiekin, Arbaso, ekitaldia antolatzen duen elkartea, oso pozik dago Gabonartek herritarren artean lortu duen babesarekin, eta "eskerrak eman nahi dizkie gure Azokan berriro konfiantza izan duten jarraitzaileei eta, nola ez, urtero Bilbora itzuli nahi duten artisauei, Gabonart azoka ona delako, zalantzarik gabe, eta artisauak gabe ez luke tokirik izango".

Eskerrik asko!!!!
    Eskerrik asko!!!!!!
        Eskerrik asko!!!!!!

Goazen 2025eko 43. Edizioaren bila

170.120 visitantes, gracias a todos

Finalizada la feria de Gabonart, se puede decir que, esta edición número 42 de la Feria de Artesanía de Navidad ha cumplido su objetivo en lo que a visitantes se refiere. Las cifras son inequívocas, un total de 170.120 personas se han acercado a disfrutar de los 54 expositores que, este año, han puesto nombre a Gabonart. La afluencia ha sido continua y fluida, posibilitando mucho las ventas y evitando así las aglomeraciones que evitan al publico poder acercarse a los stands.

El día de mayor afluencia fue el 15 y el 21 de diciembre, superando las 11.000 entradas contabilizadas y teniendo que cerrar el acceso varias veces por llegar al limite del aforo.


La influencia de la Navidad se percibía en el ambiente. El público estaba deseoso de comprar y comprobar qué tenían que ofrecer los profesionales reunidos en el Muelle del Arenal y es que sin duda la ARTESANÍA tiene cada vez mas adeptos, lo exclusivo y original se valora por encima de lo industrial y repetitivo, nos gusta sentirnos únicos e irrepetibles.



En el computo general fueron muchos los días que llegaron a alcanzar y superar los 8.000 asistentes. En cuanto a las ventas, no tenemos registros, pero los artesanos en general nos han comunicado que se han ido muy satisfechos, unos mas que otros como siempre sucede, pero tengamos en cuenta que la mayoría de ellos facturan en estas ferias navideñas la mayor parte de la facturación de todo el año.


Tampoco nos podemos quejar del tiempo, ha llovido unos cuantos días, pero eso viene de serie y la temperatura ha sido aceptable.
Con estos registros, Arbaso, asociación organizadora de este evento, está muy satisfecha por el respaldo que ha conseguido Gabonart entre la ciudadanía y solo desea dar "las gracias a sus seguidores que de nuevo han confiado en nuestra Feria y como no a los artesanos que cada año desean volver a Bilbao porque Gabonart es una buena feria de eso no hay duda y sin los artesanos no tendría lugar".

Muchas gracias!!!!
    Muchas gracias!!!!!!
        Muchas gracias!!!!!!

Vamos a por la 43 edición del 2025

viernes, 3 de enero de 2025

Gabonart en la Cope Bilbao

La mejor artesanía navideña está en Gabonart, en Bilbao.

La XII Feria de Artesanía estará abierta al público hasta el próximo 5 de enero en El Arenal 


 Reportaje de Naia García en directo desde la feria Gabonart el 3-1-2025


Escuchar entrevista

martes, 24 de diciembre de 2024



Zorionak eta urte berri on!!!!

Nuestros artesanos uno a uno, grupo 9º

Maiur Joyas



Maiur Lege es un proyecto creado por Maitane de Bilbao, para dar una nueva vida a la plata, un proyecto sostenible. La plata con la que creo todas las joyas no se obtiene de la explotación de las minas, sino que se recicla de otros productos, como utensilios de mesa y maquinaria. Esta es la única forma de utilizar un medio ambiente concienciado.
A la hora de crear mis joyas, los principales colores de los minerales son verdes y azules. Estos colores los encuentro en minerales como turquesa, larimar, labradorita, amazonita y esmeralda. A veces también utiliza la Piedra Lunar y el Ónix. Siempre creando armonía entre todas las colecciones.


Maiur Lege Bilboko Maitanek sortutako proiektua da, zilarrari bizitza berri bat emateko, proiektu jasangarri bat. Bitxi guztiak sortzeko erabiltzen dudan zilarra ez da meategien ustiapenetik lortzen, beste produktu batzuetatik birziklatzen baita, hala nola mahaiko tresnetatik eta makineriatik. Hori da ingurumen kontzientziatua erabiltzeko modu bakarra.
Nire bitxiak sortzeko orduan, mineralen kolore nagusiak berdeak eta urdinak dira. Kolore hauek turkesa, larimar, labradorita, amazonita eta esmeralda bezalako mineraletan aurkitzen ditut. Batzuetan Ilargi-harria eta Onix ere erabiltzen ditu. Bilduma guztien artean harmonia sortuz.




Membrilla



Belen y Javi son de Araba y las historias con las que trabajan son recopilaciones libres de tradición oral. Les gusta indagar en las cosmovisiones, costumbres, oficios, flora y fauna de los lugares por los que viajan y tienen la posibilidad de conocer.
Las ilustraciones son trabajadas con mucho cuidado de manera original utilizando lápices de color, grafito, acuarelas, acrílicos y collage combinada también con ilustración digital.

Dentro de los formatos que eligen encuadernar, algunos son versiones reapropiadas de antiguas técnicas narrativas y otras que crean con el fin de vincular a quién realiza la acción de leer con quién escucha/observa el cuento. Utilizan distintas herramientas para realizar: cortes, hendidos, encolados y costuras; dando lugar a teatros kamishibai, pop-up, libros bandera, carrusel, origami entre otros.


Belen eta Javi arabarrak dira, eta ahozko tradiziorik gabeko bildumak lantzen dituzte. Bidaiatzen duten tokietako kosmobisioak, ohiturak, lanbideak, flora eta fauna aztertzea gustatzen zaie, eta ezagutzeko aukera dute.
Ilustrazioak kontu handiz lantzen dira modu originalean, kolorezko arkatzak, grafitoa, akuarelak, akrilikoak eta collage konbinatua ilustrazio digitalarekin erabiliz.

Koadernatzea aukeratzen duten formatuen artean, batzuk antzinako narrazio-tekniken bertsio berregokituak dira, eta beste batzuk, berriz, irakurketa-ekintza egiten duena ipuina entzuten/ikusten duenarekin lotzeko sortzen dituzte. Hainbat tresna erabiltzen dituzte: ebaketak, arrailak, kolatuak eta josturak; eta, besteak beste, kamishibai, pop-up antzerkiak, bandera-liburuak, karrusela eta origamia sortzen dituzte.




Nudamé



Leoni viene de Berriz y es novedad este año, su trabajo es con la técnica del macremé utilizando paracord y cuerda de algodón, con lo que haciendo nudos se puede crear distintos dibujos y diseños.
La cuerda de algodón es ecológica y biodegradable. Es perfecto para hacer productos de macramé como colgadores de plantas, macetas, sujetachupetes y sonajeros.

El paracord original es un cordón de nailon que consiste en un núcleo de hilos dentro de una funda de nailon tejido. La palabra "paracord" proviene de su uso por los paracaidistas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial. Es perfecto para hacer collares, cinturones, correas para bolsos, cordones para teléfonos móviles y portabotellas.


Leoni Berrizetik dator eta aurten nobedadea da. Bere lana makremearen teknikarekin egiten du, parakord eta kotoizko soka erabiliz.
Kotoizko soka ekologikoa eta biodegradagarria da. Ezin hobea da makrame-produktuak egiteko, hala nola landareen zintzilikagailuak, loreontziak, euskarriak eta txintxirrinak.

Parakord originala nailon kordoi bat da, eta nailon ehunezko zorro baten barruko hari-nukleo bat da. "Parakord" hitza paraxutista estatubatuarrek Bigarren Mundu Gerran erabiltzetik dator. Ezin hobea da lepokoak, gerrikoak, poltsetarako uhalak, telefono mugikorretarako lokarriak eta abotella-etxea egiteko.




Pétalos de Rosa



Desde Ortuella Leyre confeciona y diseña ropa infantil y Complementos.
El proceso es totalmente artisanal, se realizan los patrones de la pieza a confeccionar. Despues se trasladan los patrones a la tela y posteriormente se corta, se cose y se Planchan las costuras para asentarlas , se termina de coser y por por último se etiqueta la prenda.

Las prendas que realiza son esquisitas y una verdadera monada.


Ortuellatik Leyrek haurrentzako arropa eta osagarriak prestatu eta diseinatzen ditu.
Prozesua erabat artisanala da, eta egin beharreko piezaren patroiak egiten dira. Ondoren, patroiak oihalera eramaten dira, eta, ondoren, moztu, josi eta josturak lisatzen dira finkatzeko, josten amaitzen da eta, azkenik, jantzia etiketatzen da.

Egiten dituen jantziak eskisitoak eta benetako tximeleta dira.




Qordata



Es una Marca de joyas de edición limitada, cosidas a mano en Bilbao empleando la técnica centenaria de bordado “soutache” Estilo de bordado de moda en la corte de María Antonieta.
En el S. XVIII, Francia era un referente en moda. El soutache (junto con los lazos, la pasamanería y los bordados en general) se empleaban a menudo para embellecer los vestidos de la alta sociedad como símbolo de poder adquisitivo y lujo.

Hoy en día, el soutache apenas se utiliza para adornar vestidos y, con el objetivo de recuperar un oficio costurero tan antiguo y en desuso, se ha empezado a emplear para confeccionar joyería de alta costura.
Qordatta es la ilusión de poseer algo único.


Bilbon eskuz jositako edizio mugatuko bitxien marka da, ehun urtetik gora dituen "soutache" teknika erabiliz. Modako brodatu-estiloa María Antonietaren gortean XVIII. mendean, Frantzia erreferente bat zen modan. Soutachea (begiztekin, eskudelekin eta, oro har, brodatuekin batera) goi-mailako gizartearen soinekoak edertzeko erabiltzen zen askotan, erosteko ahalmenaren eta luxuaren sinbolo gisa. Gaur egun soutache ia ez da erabiltzen soinekoak apaintzeko, eta, hain zaharra eta erabiltzen ez den jostun-lanbidea berreskuratzeko asmoz, goi-mailako joskintzako bitxiak egiteko erabiltzen hasi dira. Qordatta zerbait bakarra edukitzeko ilusioa da.




Rafael Arana



Los productos que comercializa Rafael son piezas de cerámica realizadas por el de forma artesanal. Trabaja piezas utilitarias y piezas puramente de decoración. Entre las primeras están: boles, tazas, platos y de las segundas móviles, percheros, murales y bisutería.

Las piezas utilitarias están hechas de diversos tipos de barro. Pueden estar hechas al torno o con laminadora para posteriormente darles diferentes formas manualmente. Una vez conseguida la pieza se procede a su secado de forma natural, posteriormente se cuece en horno cerámico a la temperatura adecuada a cada barro. Una vez cocida o bizcochada se esmalta y se vuelve a cocer y ya queda finalizada la pieza.


Rafaelek merkaturatzen dituen produktuak zeramikazko piezak dira, artisau-lanak. Pieza utilitarioak eta dekorazio hutsezko piezak lantzen ditu. Lehenengoen artean, hauek daude: katiluak, platerak eta bigarren mugikorretakoak, esekitokiak, horma-irudiak eta imitaziozko bitxiak.

Pieza utilitarioak buztin mota ezberdinez eginak daude. Tornuan edo ijezkailuarekin eginda egon daitezke, ondoren eskuz forma desberdinak emateko. Pieza modu naturalean lehortzen da, eta, ondoren, zeramikazko labean egosten da, lokatz bakoitzari dagokion tenperaturan. Egosi edo bizkotxatu ondoren, esmaltatu eta berriro egosten da, eta pieza amaituta geratzen da.




lunes, 23 de diciembre de 2024

Nuestros artesanos uno a uno, grupo 8º

Abian Skateboards



La elaboración de cada una de las tablas que se construyen ya sean skateboards, tablas de equilibrio como colgantes están realizadas con sumo cuidado aplicando técnicas muy específicas para lograr resistencia y alto rendimiento en el caso de los surfskate, y a diferencia de otros son tablas elaboradas con materiales acrílicos y 100% sostenibles.


Eraikitzen diren tauletako bakoitza skateboard-ak eta oreka-taulak (zintzilikariak, esaterako) kontu handiz egiten dira, surfskateen kasuan erresistentzia eta errendimendu handia lortzeko teknika oso espezifikoak aplikatuz, eta, beste batzuk ez bezala, material akrilikoekin eta % 100 jasangarriekin egindako taulak dira.




Amaya Barahona



La ilustración y la estampación son sus debilidades, pero Amaya también se dedica a la divulgación y autoedición. Utiliza las técnicas tradicionales como la acuarela o el temple sobre papel artesanal de algodón y rodajas de madera imprimada con un estilo de miniatura medieval y gótica reinterpretada. Otra vertiente es la estampación textil, mediante la fabricación de tampones con matrices grabadas con gubia de motivos naturalistas y vegetales.


Ilustrazioa eta estanpazioa dira bere ahuleziak, baina Amaya dibulgazioan eta autoedizioan ere aritzen da. Teknika tradizionalak erabiltzen ditu, hala nola akuarela edo kotoizko artisau-paperaren eta zurezko xerra inprimatuen gaineko tenplaketa, Erdi Aroko miniatura-estiloarekin eta gotiko berrinterpretatuarekin. Beste alderdi bat ehunen estanpazioa da, motibo naturalista eta begetalen gubiaz grabatutako matrizeekin tanpoiak fabrikatuz.




Barock jewelry



Estibaliz Yuguedo de Galdakao, estudió arquitectura porque quería diseñar cuidades y encontró la arquitectura perfecta en la naturaleza.

Sus joyas están inspiradas en la naturaleza vasca, en búsqueda constante de la perfección, la innovación y la elegancia atemporal.

Encuentra la inspiración en la arquitectura y el arte que la rodea, emplea sus estructuras como vía para plasmar la belleza de la naturaleza, su musa eterna.
La gusta experimentar con las formas y las estructuras hasta dar con la pieza perfecta, donde el diseño y la forma realzan la belleza femenina de manera elegante. Utiliza la impresión 3D y el diseño digital en sus piezas


Galdakaoko Estibaliz Yuguedok arkitektura ikasi zuen kuitateak diseinatu nahi zituelako eta arkitektura perfektua aurkitu zuen naturan.
Bere bitxiak euskal izaeran inspiratuta daude, perfekzioaren, berrikuntzaren eta denboraz kanpoko dotoretasunaren etengabeko bilaketan.
Inspirazioa arkitekturan eta inguruan duen artean aurkitzen du, bere egiturak naturaren edertasuna, betiereko musa, islatzeko bide gisa erabiltzen ditu. Formekin eta egiturekin esperimentatzea gustatzen zaio, pieza perfektua aurkitu arte, diseinuak eta formak modu dotorean nabarmentzen baitute emakumeen edertasuna. 3D inprimaketa eta diseinu digitala erabiltzen ditu bere piezetan




El Rincón de Lipin



Nacho viene de Cantabria, siempre ha estado relacionado con la madera y disfruta tanto con su trabajo que en el puesto esta constantemente trabajando en la realización de nuevas piezas artesanales (siempre que la atención al publico lo permita).

Los trabajos que se realizan en el taller de artesanía son básicamente los de tallado a mano de piezas de madera, aunque si los encargos lo requieren también realiza trabajos de marquetería, ebanistería, etc.


Kantabriatik dator Nacho, egurrarekin lotuta egon da beti, eta hainbeste gozatzen du bere lanarekin, postuan baino artisautzako pieza berriak egiten ari da etengabe (betiere jendeari arreta eskaintzeko aukera badago).

Artisautza-tailerrean, funtsean, zurezko piezak eskuz zizelkatzen dira, baina enkarguek hala eskatzen badute, marketeriako, ebanisteriako eta abarreko lanak ere egiten dira.




Enara Artesanía



Enara crea joyitas de arcilla polimérica hechas a mano con mucho cariño e ilusión. Los materiales son arcilla polimérica y metales como acero inoxidable y latón con baño de oro la mayoría, esta explosiva mezcla da forma a pendientes, collares, anillos o pulseras,. También trabaja con plata de ley.
La gusta cuidar cada detalle y que la experiencia de compra sea algo más que solamente adquirir un artículo, que sea un todo que complete ese momento y que sea algo especial.


Enarak buztin polimerikoz egindako bitxitxoak sortzen ditu, maitasun eta ilusio handiz eskuz eginak. Materialak buztin polimerikoa eta metalak dira, hala nola altzairu herdoilgaitza eta letoia, urre-bainuarekin gehienak. Nahasketa leherkor horrek forma ematen die maldei, lepokoei, eraztunei edo eskumuturrekoei. Lege zilarrarekin ere lan egiten du.
Detaile bakoitza zaintzea gustatzen zaio, eta erosketa-esperientzia artikulu bat eskuratzea baino zerbait gehiago izatea, une hori osatzen duen osotasun bat izatea eta zerbait berezia izatea.




Kuia Lámparas de Calabaza



Se dice que los viajes cambian a las personas y en el caso de Inaki García así fue. Una visita a un bazar de Estambul le permitió descubir las lámparas hechas a mano, partiendo de la calabaza como materia prima. Éstas le cautivaron de tal manera, que decidió dedicarse a la creación de estos elementos decorativos. Ahora bien, los suyos son unos disenos fuera de lo común, haciendo que la luz de cada estancia sea espectacular. Amante de la naturaleza como es, todas sus creaciones están hechas a mano con materiales naturales, ecológicos y sostenibles, con el fin de crear una lámpara única y exclusiva para cada ambiente.


Esaten da bidaiek pertsonak aldatzen dituztela eta Inaki Garcíaren kasuan hala izan zen. Istanbulgo bazar batera egindako bisita bati esker, eskuz egindako lanparak, kalabazatik abiatuta, lehengai gisa. Hauek eta elementu horiek sortzeari ekitea erabaki zuen. apaingarriak. Hala ere, eurenak ez dira ohikoak, eta gela bakoitzeko argia ikusgarria izan dadila. Naturaren maitalea den bezala, bere material naturalekin, ekologikoekin eta jasangarriekin eskuz eginak daude. giro bakoitzerako lanpara bakar eta esklusibo bat sortzeko.




domingo, 22 de diciembre de 2024

Nuestros artesanos uno a uno, grupo 7º

Gorakat



Nunca jamás ha repetido un diseño y nunca jamás lo hará, por tanto cada uno de sus bolsos, mochilas o carteras son fruto de un sueño, de una idea o de un pensamiento. Esa es la filosofía de Gorakat una artesana vizcaína que llega por primera vez a Gabonart y que busca aportar comodidad y modernidad a quien lleva sus bolsos o mochilas.

Bere hitzetan, tapiztegietako oihal estanpatuekin egiten du lan, olanarekin eta kolore bakarreko zein irudiz zipriztindutako ehunarekin. Are gehiago, modelo batzuetarako berak marraztu eta jositako brodatuak ere egiten ditu.




Vidalrevilla



Vidal Revilla es un artesano a la antigua usanza. Para ello se encarga de hacer frente a todo el proceso de la pieza, es decir, desde el curtido hasta el cosido. Elaboradas siempre de forma artesanal, empleando para ello las técnicas tradicionales que durante siglos forjaron los oficios del cuero. Desde 1985 se dedica al cuero y su maestría queda en evidencia en cada una de sus piezas.


Galiziatik etorritako Vidal Revilla usadio zaharrak erabiltzen dituen artisaua da. Horretarako, piezaren prozesu osoari aurre egiteaz arduratzen da, hau da, zurratzetik jostera, prozesu osoari egiten dio aurre. Artisau-erara egiten du beti, eta, horretarako, larruaren ogibideek mendeetan egindako teknika tradizionalak erabiltzen ditu. 1985etik larrua lantzen du eta bere maisutasuna agerian geratzen da pieza bakoitzean.





FC Joyeros



La delicadeza que tienen en "FC Joyeros" es increíble. Verles trabajar en el diseño de sus piezas, en el proceso de selección de gemas, en el montado de las mismas y finalmente ver el resultado parece algo casi místico. Desde luego sus obras te permitirán valorar el buen diseño y el buen trabajo.

Bilboko FC Joyeros tailerraren adeitasuna eta artea sinestezina da. Beren piezen diseinuak, hautatzeko prozesuak, piezen muntaketak eta, azkenik, emaitza ikusteak ia mistikoa dirudite. Hori guztia dela eta, bere saltokiak diseinu ona ikusteko parada ederra emango dizu.




Artasanía el Colibri



Desde Galicia ha llegado "Artesanía el Colibrí", un taller que trabaja el cuero para convertirlo en babuchas, mochilas, gorros y todo tipo de complementos. Propuestas principalmente para hacer frente al frío y que viniendo de dónde vienen estamos convencidas que son efectivas 100%.


Galiziatik "Artesanía el Colibrí" iritsi da, larrua lantzen duen tailerra, izan ere, haren berezitasuna babutxak, motxilak, txanoak eta mota guztietako osagarriak dira. Hotzari aurre egiteko proposamen nagusiak dira, eta nondik datozen ikusita, % 100 eraginkorrak direla uste dugu.




Abanicos Amiaire



Victoria de Castellón elabora artesanalmente sus abanicos eligiendo personalmente los tipos de madera: peral, bubinga, sipo, palorojo …… y las telas de primera calidad. Una vez realizado el abanico lo pinta con sus diseños, cuya variedad temática va desde el diseño abstracto, florales, frutales, temas rupestres, diseños geométricos hasta cósmicos e infinitos. El diseño se dibuja, a mano alzada con el pincel o con lápices de acuarela.


Victoria de Castellók eskuz egiten ditu bere abanikoak, eta berak aukeratzen ditu egur motak: udareondoa, bubinga, sipoa, palorojoa... eta kalitate handiko oihalak. Haizemailea egin ondoren, bere diseinuekin margotzen du. Diseinu abstraktua, lore-diseinua, fruta-arbolak, labar-gaiak, diseinu geometrikoak, kosmikoak eta infinituak ditu. Diseinua esku hutsez marrazten da pintzelarekin edo akuarela-arkatzekin.